General Arenales: un pasado fecundo forjó la realidad de hoy

Municipalidad de General Arenales
General Arenales fue fundado en 1889, hito señero en la historia de un conglomerado poblacional del norte bonaerense que a lo largo de esta prolongada etapa ha cumplido distintos períodos en un continuado avance de progreso y desarrollo.
La visión de quienes tomaron la desición de organizar jurídica y políticamente lo que en aquel momento era un importante centro agrícola-ganadero pone de manifiesto, por un lado las ansias de cristalizar la conformación de un núcleo de voluntades aunadas en pos de un objetivo en una realidad, y por el otro responder a las inquietudes de quienes se habían asentado en el lugar cifrando sus esperanzas de trabajo en paz y futuro venturoso.
A la fecha de la fundación, el pueblo que sería cabeza de ese partido ya estaba en formación y la gran distancia que mediaba entre éste y otros centros urbanos indicaba la conveniencia de dotarlo de autoridades.
La propuesta del diputado Fonrouge presentada en la Legislatura bonaerense recibió un vasto apoyo de los legisladores. Fue así que se impuso el nombre del General Juan Antonio Alvarez de Arenales a la región limitada por: una línea imaginaria que partiendo del campo de don Saturnino Unzué, ubicado en el partido de Rojas, finalizaba con la línea que divide la provincia de Buenos Aires con la de Santa Fe, debiendo dicha línea quedar equidistante del pueblo de Colón y el -en formación- Centro Agrícola El Chañar, al noreste; la línea divisoria de la provincia de Santa Fe, al norte; la línea divisoria de los campos de don Patricio Rocha, Augusto Carrié, Juan Angel Molina y Enrique Caprile, que los separaba de las propiedades de don Norberto Quirno, Gregorio Pombo, la laguna Mar Chiquita, Ramón Voyaga, Francisco Molina y Ana H. de Lynch, al sur y sureste; la división entre los campos de don Enrique Caprile, Bernardo Suares, José Suares e Ignacio Leguizamón, que los separaba de las propiedades de don Juan A. Green, A. P. de Villarino, Andrés Martínez y Alberto Ostendo, ubicado en Lincoln, al sudoeste y finalmente con la línea divisoria de la provincia de Santa Fe.
La Agricultura constituyó y continúa siendo la principal fuente de recursos, merced a las favorables condiciones ambientales, destacándose entre los cultivos que se realizan el trigo, maíz y girasol. Ocupa el segundo término la ganadería. La actividad industrial ha incorporado nuevos establecimientos para la elaboración de aceites vegetales, elásticos para automotores, baterías, acoplados rurales, confección de prendas de vestir, etc.
Instituciones bancarias han abierto sus puertas en el distrito mientras numerosos establecimientos educacionales en todas las ramas de la enseñanza, también jerarquizan al distrito. Funciona la Escuela Agrotécnica Salesiana de Ferré, de reconocido mérito en toda una amplia región de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
En salud pública, en la ciudad cabecera se encuentra el Hospital Municipal "Dr. Ignacio Pirovano" y en las localidades del distrito funcionan las salas sanitarias. También existen un gran número de instituciones sociales y deportivas, en loz centros urbanos y en las zonas rurales.
Es así que General Arenales ha tomado un impulso tal que se erige como uno de los centros de actividades disímiles con más futuro en el norte provincial.
Sus comunicaciones viales se ven reforzadas por las rutas 65, 50 y 45. Este sintético panorama del pasado, presente y futuro, reseña la trascendencia de un distrito que no solo adquiere importancia por la cantidad de años transcurridos en su historia, sino por los logros obtenidos y por la proyección que adquiere la voluntad mancomunada de sus habitantes.

COPIA DE LA LEY POR LA QUE SE CREA EL PARTIDO DE GENERAL ARENALES

-----------------357--------------------------
El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, sancionan con fuerza de LEY:
Art. 1ro. Créase un partido que se denominará General Arenales con los límites siguientes:
Al Nord-Este: una línea que partiendo del campo de don Saturnino Unzué, ubicado en el partido de Rojas, termine en la línea que divide la Provincia de Buenos Aires con la de Santa Fé, debiendo dicha línea quedar equidistante del pueblo de Colón y el en formación del Centro Agrícola "El Chañar".
Al Norte y Oeste la línea divisoria de la Provincia de Santa Fé.
Al Sud y Sud Este la línea divisoria de los campos de don Patricio y Jacinto Rocha, Augusto Carrié, Juan Angel Molina y Enrique Caprile, que los separa de las propiedades de don Norberto Quirno, Gregorio Pombo, Agustín Carrié, la laguna Mar Chiquita, Ramón Voyaga, Francisco A. Molina, y Ana H. de Lynch.
Al Sud y Sud Oeste, la línea divisoria de los campos de D. Enrique Caprile, Bernardo Suárez, José Suárez e Ignacio Leguizamón, que los separa de las propiedades de don Juan A. Green, A.P. de Villarino, Andrés Martínez y Alberto Ostondo, ubicada en Lincoln y finalmente con la línea divisoria de la Provincia de Santa Fé.
Art. 2do.: El pueblo cabeza de partido a crearse, será el que se encuentra dentro del Centro Agrícola "El Chañar".
Art. 3ro.- Autorízase al Poder Ejecutivo a celebrar con el concesionario del centro agrícola antes nombrado, los arreglos necesarios para las expropiaciones que sean convenientes a fin de dar el éjido que juzgue necesario al pueblo "El Chañar" que en adelante se denominará "General Arenales".
Art. 4to.- Los gastos que demande la presente Ley, se pagarán de Rentas Generales.
Art. 5to.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Dado en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en la Ciudad de La Plata, a tres de Setiembre de mil ochocientos ochenta y nueve.

Pedro A. Costa           Máximo Portela
Vicente A. Merlo         E. López
Secretario                     Secretario de la
del Senado                   Cámara de Diputados
La Plata, Setiembre 6 de 1889
Cúmplase, comuníquese, publíquese y dése al R.O.

Un diputado entrerriano propiciaba la creación de un distrito bonaerense

"Pido la palabra. Como se desprende de la lectura del proyecto, se trata de crear un partido en un paraje que, puede decirse, está en uno de los extremos de nuestra Provincia, lindando con la de Santa Fé".
Así comenzaba su alocución el diputado José Fonrouge en la novena sesión ordinaria del 19 de junio de 1889 ante sus pares, en la Cámara de Diputados bonaerense.
Y proseguía el diputado Fonrouge: "El pueblo que será cabeza de este partido está ya en formación y la gran distancia a que se encuentra de todo otro centro de población, indica la conveniencia de dotarlo de autoridades. Los partidos que contribuirían a formar este, son los de Lincoln y Rojas y en una cantidad insignificante dada su gran extensión.
En cuanto al nombre que se da a este partido, todos los señores diputados saben que es el de uno de los próceres de la Independencia, y que existía un partido con ese nombre, que más tarde fue anexado al de Ayacucho.
Por estas breves consideraciones solicito el apoyo de mis honorables colegas para que pase a Comisión este proyecto".
Y dicho proyecto pasó a comisión, para luego tratarse en la primera sesión de prórroga del 3 de septiembre de 1889 en donde fue aprobado en general y en particular, elevándose el mismo al Poder Ejecutivo quien lo sanciona con fuerza de ley el 6 de septiembre de 1889.
Así se concretaba el proyecto, cuya autoría corresponde al diputado José Fonrouge, jurisconsulto, legislador provincial y nacional, Juez de Faltas y concejal de la Capital Federal, ministro de Gobierno y Justicia de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, y ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Julio A. Costa.
Entrerriano, nacido en Concordia, en 1854, ocupó la vicepresidencia primera de la Cámara de Diputados en el período 1889-1890. Falleció en la ciudad de La Plata el 2 de septiembre de 1914.

General Arenales: un español convencido de los principios de la Revolución de Mayo

Juan Antonio Álvarez de Arenales (* Villa de Reinoso, Castilla España, 13 de junio de 1770 - † Moraya, Bolivia, 4 de diciembre de 1831) fue un militar argentino de origen español —considerado también boliviano por su actividad en aquel país— que luchó en las guerras por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Chile y Perú.
Se cree que nació en España en la localidad denominada Villa de Reinoso, en Castilla, en 1770, aunque otros autores señalan que podría haber nacido en Ciudad de Salta. Hijo de Francisco Álvarez Arenales y de María González.
En 1784 llegó con su familia a Buenos Aires, donde fue educado para seguir la carrera eclesiástica. Arenales optó por la carrera militar.

Luchas en el Alto Perú
Tras concluir sus estudios fue enviado al Alto Perú, donde formó parte de la Revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809, primer movimiento contra el dominio de la corona española llevado a cabo en el Virreinato del Río de la Plata.
Participó en la creación de la primera Junta que buscó emanciparse de las autoridades realistas. Arenales se convirtió en dirigente contra el gobierno colonial y Comandante de las milicias que organizó. Sofocada la insurrección por parte del monárquico Vicente Nieto, sus tropas se dispersaron y fue arrestado. Enviado preso a las casamatas del Callao, se escapó en fecha desconocida, llegando en secreto a Salta. Allí se casó con Serafina de González Hoyos y fue nombrado regidor del cabildo. Producida la invasión realista de 1812, fue nuevamente arrestado.
Luego que Manuel Belgrano, designado general de las Provincias Unidas del Río de la Plata, obtuviera la decisiva victoria patriota de la Batalla de Tucumán, el 24 y 25 de septiembre de 1812, el mayor general Eustoquio Díaz Vélez logró recuperar Salta por unos días y liberó a Arenales, antes de que el derrotado general Pío Tristán llegara y se apoderara nuevamente la ciudad.
Arenales huyó y se presentó ante Belgrano, quien le reconoció el grado de coronel. Peleó en la batalla de Salta, el 20 de febrero de 1813, al mando del gene como jefe del estado mayor. Por su brillante desempeño en esta nueva victoria de las armas revolucionarias, la Asamblea del Año XIII le concedió la ciudadanía argentina, con residencia en Salta.
Durante la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú Arenales subió al Alto Perú y fue nombrado gobernador de Cochabamba. Después de las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, intentó por un tiempo defender su provincia, pero fue vencido. Sin embargo, ayudó a Ignacio Warnes a resguardar la provincia de Santa Cruz de la Sierra.
Organizó la guerra de guerrillas tan exitosamente que el general Joaquín de la Pezuela se vio forzado a abandonar las provincias norteñas argentinas. Fue el comandante de la Republiqueta de Vallegrande.
Con la victoria en la batalla de La Florida, en que recibió muchas heridas y casi perdió la vida, aseguró la entrada al Alto Perú del Ejército del Norte, en su tercer intento por incorporar el Alto Perú a la revolución, al mando de José Rondeau, y reocupó la ciudad de Cochabamba.
Cuando los patriotas fueron derrotados en Venta y Media, Rondeau se dirigió a reorganizarse a Cochabamba, donde fue derrotado por Pezuela en la Batalla de Sipe Sipe, en noviembre de 1815. Arenales intentó resistir por unas semanas, pero fue derrotado en Samaipata y regresó a Salta.

Perú y la Campaña de la Sierra
Allí fue ascendido a general y se enfrentó al caudillo Martín Miguel de Güemes por la forma en que éste llevaba adelante la Guerra Gaucha, exitosa estrategia defensiva de defensa de la frontera norte del país, pero muy costosa para la provincia, en especial para las clases altas.
A mediados de 1817 fue nombrado comandante del ejército provincial de Córdoba, en lucha casi permanente con pequeños grupos de gauchos rebeldes; no obtuvo resultados positivos contra los federales.
En 1819 se incorporó al Ejército de los Andes en Chile. El general José de San Martín lo designó al mando de una división para su Expedición libertadora del Perú. Tras su arribo a destino se hizo cargo de las dos importantes campañas a las sierras, para obtener el control sobre esa área antes que los realistas pudieran utilizarlas como base de operaciones.
Durante la primera campaña logró cuatro victorias en Palpa, Nazca, Cuesta de Tarma y, la más importante, la batalla de Cerro de Pasco. Logró tomar varias provincias para los patriotas: Ica, Huamanga, Huánuco, Huancavelica y Pasco.
Los realistas temieron perder contacto con el interior, de modo que evacuaron Lima, y aunque San Martín lo envió a una segunda campaña a la sierra, no pudo impedir la retirada del virrey José de la Serna y su ocupación de todo el interior del país. La última resistencia en esa zona fue la de algunas guerrillas dirigidas por el futuro caudillo mendocino José Félix Aldao, pero finalmente tuvo también que retirarse.
Tras la proclamación de la Independencia del Perú, fue nombrado gobernador de las provincias norteñas del futuro territorio peruano, donde el gobernador de Trujillo se había pasado a los patriotas.
Allí tuvo la responsabilidad sobre la instrucción de las tropas y la preparación de la campaña al Ecuador y fue gratificado con el rango de Gran Mariscal. Para seguir organizando estas tropas pidió ayuda al senado peruano en forma un tanto descomedida y fue sancionado. Poco antes de la Entrevista de Guayaquil entre los Libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, intentó sin éxito mediar entre ellos. Decepcionado, se retiró en 1823 a Salta.

Gobernador de Salta

El 1 de enero de 1824 fue nombrado gobernador de Salta. Su administración fue ordenada y eficiente, procurando establecer un gobierno liberal en concordancia con el que Bernardino Rivadavia había establecido en Buenos Aires.
Al año siguiente hizo una última campaña al Alto Perú, esperando luchar contra el último reducto realista en esas provincias; pero el general Pedro de Olañeta murió asesinado por sus propios soldados, y en definitiva no logró nada. Incluso fracasó en reincorporar a su provincia la región de Tarija, que había sido parte de la misma.
Envió tropas salteñas para colaborar en la Guerra del Brasil, librada entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio del Brasil a consecuencia de la decisión de la Banda Oriental de reincorporarse como una provicia rioplatense.
Fue reelecto gobernador de su provincia en 1826 y organizó una expedición de reconocimiento del río Bermejo con el objeto de evitar los ataques de los indios del Chaco.
Los federales se oponían a su gobierno, y lo acusaban de querer perpetuarse en la gobernación.
Ya en el mes de febrero de 1824 había estallado una revolución en su contra, que terminó con el fusilamiento de su cabecilla, el coronel Bernardino Olivera, héroe de la guerra gaucha.
En mayo de 1826 fracasó una nueva revolución, pero la de enero de 1827 tuvo más éxito. Arenales envió al coronel Francisco Bedoya —el mismo militar que había derrotado a Francisco Ramírez en su última batalla— a enfrentar a José Ignacio Gorriti, pero éste fue derrotado y muerto en Chicoana, el 7 de febrero.
La derrota de las tropas oficialistas ocasionó que Álvarez de Arenales y sus partidarios se exiliaran en Bolivia.
Regresó a su provincia en la época de la guerra civil de 1829 pero no actuó en política. Después de la derrota de los unitarios en la batalla de La Ciudadela, se marchó a Bolivia "a visitar unos parientes".

Muerte
Falleció en la localidad de Moraya, Bolivia, en 1831, en la casa del coronel José Manuel Pizarro.
Fue sepultado allí en el osario común a excepción del cráneo, conservado por el coronel Pizarro y entregado en la ciudad de Buenos Aires a doña María Josefa Arenales de Uriburu, su hija y madre del futuro presidente de la República Argentina, José Evaristo Uriburu.
En mayo de 1959 llegaron a Salta sus restos, siendo depositados en el "Panteón de las Glorias del Norte de la República", tras cumplirse una emotiva ceremonia cívico militar en la Catedral de Salta.
Arenales fue militar de carrera, que jamás vistió ropas civiles, que no necesitaba sirvientes, y que ensillaba su propia mula; si era necesario, la herraba él mismo. No permitía que nadie lo tratara con familiaridad y creía al pie de la letra en las jerarquías militares.
Fue un patriota convencido de la revolución llevada a cabo en las Provincias Unidas del Río de la Plata y un luchador incansable por conservar la unidad de los territorios independizados de la corona española.
Ver más sobre el General Arenales en este linck (hacer click acá)

Autoridades que rigieron los destinos de General Arenales

1890 - Valentín M. Curutchet - Presidente de la Municipalidad.
1891 - Valentín M. Curutchet - Intendente Municipal
1892 - Valentín M. Curutchet - Presidente del Concejo Deliberante.
1893 - Bernardo Crouzeielles - Presidente del Concejo Deliberante
1894-1895: Rafael Cáceres - Presidente del Concejo Deliberante
1896- 1897: Esteban Sintas - Presidente de la Municipalidad
1898: Faustino Dozo - Intendente
1899: Juan F. Fernández - Comisionado Municipal
1900: Santiago E. Mackeon - Presidente del Concejo Deliberante
1901: Miguel A. Lima - Presidente del Concejo Deliberante
1902: Alfredo Risso Patron - Presidente del Concejo Deliberante
1903 - 1905: Julio E. Tapia -  Comisionado Municipal
1907 - 1908: L. Bonorino (h) - Presidente del Concejo Deliberante
1909 - 1910: Valentín M. Graciano - Comisionado Intendente
1911 - 1912: Carlos M. de Alvear(h) - Comisionado Intendente
1913 - 1914: Miguel A. Lima - Presidente comisión de vecinos
1915 -1916: Carlos M. de Alvear (h) - Comisionado Intendente
1917- 1918: Juan M. Franttini - Comisionado Intendente
1919: Ricardo Vacarezza - Presidente de la Municipalidad

1920: Ricardo Vacarezza - Intendente Municipal
1921 - 1922: Fortunato Poleri -  Intendente Municipal
1923: Ricardo Vacarezza -  Intendente Municipal
1924: Fortunato Poleri -  Intendente Municipal
1925 - 1926: Octavio Ravagnan - Intendente Municipal
1927 - 1930: Claudio Ruiz -  Intendente Municipal
1930 - 1932: Dionisio Ghirardo - Comisionado Municipal
1932 - 1943: Raúl M. Ojea
1943- 1945: Osvaldo Rodriguez
1945 - 1948: Aimar Balbi
1948: Manuel Couso (secretario a cargo)
1948 - 1955: José S. Marín
1955 - 1958: Pedro C. Máspoli
1958 - 1962: Luis A. Servio
1962 - 1963: Ernesto Farías
1963 - 1966: Julian A. Castaños
1966: Anastasio R. Herrera
1966 - 1968: Julio Mario Valentino
1968: Hugo Figueroa
1968 -1972: Rodolfo Pérez España
1972: Jorge H. Tardugno
1972 -1973: José Oscar Salvia
1974 - 1976: Jorge M. Marín
1976 - 1983: Remo Arata
1983 - 1987: Santiago Rastelli.
1987 - 1991: Carlos Boo
1991 - 1995: José Salvia
1995 - 1999 / 1999 - 2003: Rodolfo Arata
2003 - 2006: Juan Carlos Geloso
2006 - 2015: José María Medina

(ver más detalles de la historia de General Arenales en el sitio noroestebonaerense (hacer click acá)

José María Medina (Intendente actual)

40 años de edad (11/4/1972)
Frente para la Victoria
4° SecciónGeneral Arenales

Nació el 11 de Abril de 1972, en General Arenales, Pcia de Buenos Aires.
Se inicia en un cargo ejecutivo en la gestión pública en 1994 hasta 1995 siendo Director de Deportes Municipal.
En el año 2003 asume como Concejal electo del Partido de General Arenales, en el cual solicita licencia para asumir nuevamente la gestión a cargo de la Dirección de Deportes hasta el 10/12/2005.
En esta fecha asume nuevamente como Concejal hasta el 01/04/2006 donde se hace cargo del Departamento Ejecutivo por renuncia del ex intendente Juan Carlos Geloso, en abril de 2006.
En 2007 en las elecciones a Intendente del distrito es elegido por el voto popular como Jefe Comunal de General Arenales por el 49,4 %.
En 2011 repite el resultado con el 59.50% de los votos. El candidato Adris de la UDESO quedó en segunda posición con el 37.85%.















Comentarios




 



 



 








LA ACTUALIDAD